- Las capitales de Castilla-La Mancha y Galicia se cubrieron de puertas y felpudos para visibilizar a los más de 17.000 niños y niñas que viven en centros de acogida.
- Zaragoza será la próxima capital que acogerá esta campaña el próximo mes de septiembre y cuyo fin es encontrarles una familia a estos menores tutelados.
El pasado 14 de mayo, nuestra campaña ‘Puertas que abren historias’ llegó hasta Toledo para visibilizar a los más de 450 niños y niñas que viven en centros de acogida en Castilla-La Mancha.



La capital de esta región se convirtió así en la segunda parada de nuestro tour con el que recorreremos gran parte de nuestro país durante los próximos meses. A la cita no faltó la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, y su directora general de Infancia, Inma Tellado. Tampoco quiso perderse este evento la concejal de Asuntos Sociales de Toledo, Marisol Illescas.



Como ya ocurrió en Madrid durante el lanzamiento de nuestra campaña, las alumnas de la escuela de danza que dirige nuestra compañera Marta Serrano, interpretaron la pieza Invisibles, con la que dieron voz a los más de 17.000 menores tutelados que crecen en España sin una familia y que generó una gran emoción entre los asistentes.



Un mes después, el 17 de junio, nuestras puertas llegaron a Santiago de Compostela para visibilizar el derecho a crecer en una familia de los más de 870 niños, niñas y adolescentes que viven en centros de acogida en Galicia.
En este caso, a la presentación de la campaña en la capital gallega no faltó la consejera de Política Social e Igualdad, Fabiola García; y la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín; entre otras autoridades y representantes de todos los grupos políticos autonómicos y locales.
En ambas ciudades, nuestras asociaciones atendieron a los medios de comunicación. Por parte de ASOFACAM, su presidenta, Dioni García, aseguró que «Castilla-La Mancha vuelve a acoger un año más esta campaña que busca abrirles un hogar a los más de 400 niños y niñas que viven en centros en nuestra región». Por su parte, Carmen Dourado, directora de ACOUGO, agradeció la presencia de las autoridades y les pidió que «velen por los derechos de la infancia», entre ellos, el de crecer en una familia.