Qué hacemos
Apoyo a las familias acogedoras
Red de familias
A través de nuestras asociaciones, ofrecemos apoyo integral a las personas y familias antes, durante y después del acogimiento. Facilitamos información detallada sobre el proceso y conectamos a las familias con sus asociaciones locales. Las asociaciones ofrecen en sus territorios, espacios de encuentro, charlas formativas y grupos de apoyo donde compartir experiencias y obtener herramientas útiles.
Red de conocimiento/
Observatorio
Congreso "Interés Superior de la Infancia y la Adolescencia"
Con carácter bianual, el Congreso sirve como foro de encuentro entre todas aquellas personas y entidades que participan en los procesos de protección a la infancia, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y fomentando la transformación del sistema.
Plataforma de formación online
Ofrecemos cursos de formación a familias interesadas, acogedoras y profesionales relacionados con el mundo de la protección a la infancia. A través de esta plataforma, facilitamos herramientas, conocimientos y recursos que son necesarias tanto para ser acogedor como para reflexionar sobre las necesidades de los niños y niñas en centros o en familias de acogida y sobre la mejor manera de atenderlos.
Realización y participación en estudios
Llevamos a cabo estudios propios, relacionados con la situación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia en España y evaluamos la eficacia de nuestros programas propios. Así mismo, gracias a nuestra extensa red de familias participamos en estudios de terceros ofreciendo una amplia visión del acogimiento familiar.
Incidencia política y social
Interlocución con las Administraciones públicas
Colaboramos con los organismos e instituciones para impulsar políticas y legislación relacionadas con el acogimiento familiar.
Participación en espacios de incidencia política
Como miembros de la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI) y de Eurochild, participamos en espacios de debate y grupos de trabajo para la propuesta y diseño de políticas públicas relacionadas con la protección a la infancia.
Difusión, sensibilización y concienciación social
Día del pijama
Se celebra el 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos del Niño. Los alumnos de Infantil y Primaria asisten a clase en pijama, simbolizando el calor del hogar y la importancia de crecer en familia. Este día se complementa con actividades educativas sobre el acogimiento familiar para promover la concienciación.
Día Mundial del Acogimiento Familiar #WorldFosterDay
El día 31 de mayo, ASEAF promueve en España una campaña en redes sociales, a través de la cual se invita a personas y autoridades públicas a pintar en sus dedos índice, corazón y anular, una cara feliz compartiendo en redes sociales una foto de su mano. Cada uno de los dedos simboliza al niño acogido y sus dos familias, la biológica y la acogedora.
Carrera "Por el Derecho a Crecer en Familia"
Se trata de un evento virtual que se celebra con carácter anual. Esta iniciativa busca promover el acogimiento familiar, dando visibilidad a los niños y niñas en acogimiento residencial. Cada dorsal representa a un niño, mostrando su edad y el tiempo que ha estado institucionalizado, enfatizando el valor de la familia, a través de la participación comunitaria.
Programas propios para la desinstitucionalización de la infancia
Un Curso en Familia
Es un programa anual que tiene lugar de septiembre a junio y permite a niños, niñas y adolescentes de entre 7 y 17 años, que crecen en centros residenciales, la posibilidad de vivir con una familia de acogida durante el curso escolar. Actualmente es posible participar en este programa como familia acogedora en la Comunidad de Madrid, Málaga y Galicia.